Etiquetas
CONCLUSIÓN
(1)
Educación y Sociedad-Pedagogía
(16)
Educación y Sociedad-Sociología
(21)
INICIO
(33)
Matemáticas
(1)
Procesos Educativos
(21)
miércoles, 29 de febrero de 2012
martes, 28 de febrero de 2012
"Las TIC y los profesores que no se reciclan"
Ciertos
docentes consideran que, aún teniendo todos los elementos necesarios para dar
su clase utilizando las TIC, prefieren impartir dichas clases de un modo tradicional. En
este documento, se expone mi valoración al respecto.
Bajo mi punto de vista, puede que algunos profesores no es que sientan
temor a el cambio, sino que simplemente no tienen interés por aprender algo que
es necesario y básico, no sienten una motivación que les empuje a usar las
TIC´s.
La
sociedad evoluciona y la incorporación de las nuevas tecnologías como medios
didácticos, exige que el profesorado asuma cierta responsabilidad como
facilitador de estos cambios en el Sistema Educativo.
La
cuestión es que el docente tiene un gran reto; innovar e incluso replantearse
sus principios y objetivos metodológicos , diría que es una forma de
“reinventarse a uno mismo”. El docente debe valorar como debe construir el
aprendizaje del alumno y que es lo más efectivo para éste. Esta situación (a
algunos) puede que les angustie y prefieran realizar su labor como siempre lo
han hecho; “mejor no introducir cambios…”
Para
usar las nuevas tecnologías en el centro escolar se necesita formación.
Bombardean a los docentes con cursos como de OpenOffice o JClic, pero nadie
tiene claro que hacer con ellos en las aulas, debería existir una manera de
enseñar a el maestro a realizar un uso práctico en el aula, es decir, que sepa
“qué hacer con ello”.
Es
cierto que todos tememos, en alguna ocasión, realizar algo por miedo a lo
desconocido, pero si sabes que es bueno y positivo, ya no sólo para ti sino
para tus alumnos/as, harás lo posible por “subirte a el tren” de las TIC´s.
Finalmente,
como ya comenté, creo que todo se resume en que no existe interés por ciertos
profesionales.
Y dicho
esto…¿Cómo aumentar el número de docentes que utilizan las TIC´s de manera
innovadora en el aula? pues…¿Por qué no empezar por nosotros/as?
¿Debería existir la clase de Religión en los colegios públicos?
Es un tema que genera gran controversia en la
sociedad. Bajo mi punto de vista, la Religión debe ser totalmente opcional,
pero sí debe estar dentro de la escuela.
La Religión también es cultura, no lo olvidemos. ¿Por qué erradicar la Religión de las aulas? Ésta, evoluciona al igual que nuestra sociedad. En el fondo, la cuestión reside en determinar si la Religión pertenece al ámbito de la cultura y debe por ello ser enseñada en las aulas o, por el contrario, debe quedar relegada a la catequesis.
La enseñanza pública la financiamos todos y todos debemos tener la oportunidad de elegir. Creo que justamente la libertad las sesgas cuando suprimes algo que parte de la sociedad cree importante, no hace mal a nadie, al contrario, y aporta; valores, respeto a los demás, culturas, credos...
La Religión también es cultura, no lo olvidemos. ¿Por qué erradicar la Religión de las aulas? Ésta, evoluciona al igual que nuestra sociedad. En el fondo, la cuestión reside en determinar si la Religión pertenece al ámbito de la cultura y debe por ello ser enseñada en las aulas o, por el contrario, debe quedar relegada a la catequesis.
La enseñanza pública la financiamos todos y todos debemos tener la oportunidad de elegir. Creo que justamente la libertad las sesgas cuando suprimes algo que parte de la sociedad cree importante, no hace mal a nadie, al contrario, y aporta; valores, respeto a los demás, culturas, credos...
Personalmente, cuando me impartieron las clases
en el colegio, siempre me transmitieron infinidad de valores positivos y me
hablaron de otras religiones y culturas para que tuviéramos conocimiento de
ellas y siempre lo hicieron desde el respeto.
Finalmente, pienso que tal vez deberíamos transformar la asignatura de Religión en una enseñanza ligada totalmente a la cultura, enfocada a aprender las distintas religiones y no sólo dirigida a la Religión Católica.
Finalmente, pienso que tal vez deberíamos transformar la asignatura de Religión en una enseñanza ligada totalmente a la cultura, enfocada a aprender las distintas religiones y no sólo dirigida a la Religión Católica.
lunes, 27 de febrero de 2012
miércoles, 22 de febrero de 2012
lunes, 6 de febrero de 2012
Poesia sobre Educación
"Educar es lo mismo
que poner un motor a una barca...
hay que medir, pensar, equilibrar...
... y poner todo en marcha.
Pero para eso,
uno tiene que llevar en el alma
un poco de marino...
un poco de pirata...
un poco de poeta...
y un kilo y medio de paciencia concentrada.
Pero es consolador soñar
mientras uno trabaja,
que ese barco, ese niño
irá muy lejos por el agua.
Soñar que ese navío
llevará nuestra carga de palabras
hacia puertos distantes, hacia islas lejanas.
Soñar que cuando un día
esté durmiendo nuestra propia barca,
en barcos nuevos seguirá
nuestra bandera enarbolada."
(Gabriel Celaya)
que poner un motor a una barca...
hay que medir, pensar, equilibrar...
... y poner todo en marcha.
Pero para eso,
uno tiene que llevar en el alma
un poco de marino...
un poco de pirata...
un poco de poeta...
y un kilo y medio de paciencia concentrada.
Pero es consolador soñar
mientras uno trabaja,
que ese barco, ese niño
irá muy lejos por el agua.
Soñar que ese navío
llevará nuestra carga de palabras
hacia puertos distantes, hacia islas lejanas.
Soñar que cuando un día
esté durmiendo nuestra propia barca,
en barcos nuevos seguirá
nuestra bandera enarbolada."
(Gabriel Celaya)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)